![]() |
Foto: Presentación para medios. ¿Cree que si pareja tiene derecho acceder a sus RRSS? |
En un país cada vez más conectado, los colombianos continúan adaptándose a los cambios digitales que transforman la vida cotidiana, el trabajo y los negocios. Así lo evidencia el más reciente estudio Usos y Percepciones de Internet, cuyos resultados fueron presentados por .CO Internet S.A.S., en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), a partir de una encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) a más de mil personas en once ciudades del país.
La medición 2024, que permite comparaciones con años anteriores, reveló que el 66% de las personas que tienen un negocio o son socios de uno ya están familiarizadas con la Inteligencia Artificial (IA), y de ese grupo, un 53% ya la ha implementado en sus actividades empresariales. No obstante, la falta de conocimiento, los costos y la complejidad para integrarla con otros sistemas siguen siendo las principales barreras para su adopción.
El uso de tecnologías digitales en los negocios también se consolida: el 85% de quienes tienen una empresa o hacen parte de una, afirman utilizar herramientas digitales. Eduardo Santoyo Cadena, gerente general de .CO Internet, destacó que "más de la mitad de los negocios que conocen la IA ya la están usando. Esto habla del interés por innovar y mantenerse competitivos".
En materia laboral, el teletrabajo continúa en expansión. Seis de cada diez trabajadores remotos reportan sentirse más productivos desde casa. Sin embargo, el 39% reconoce tener dificultades para desconectarse al finalizar la jornada.
Entre otros hallazgos relevantes:
Las redes sociales superaron al correo electrónico como la actividad más realizada en Internet, mientras que la exploración de contenidos mantiene su lugar en el tercer puesto.
La percepción de género en los ingresos digitales también cambió: el 56% considera que las mujeres ganan más por Internet, frente a solo el 18% que piensa que lo hacen los hombres.
El comercio electrónico se consolida: el 90% de los encuestados realizó al menos una compra en línea en el último año. Las plataformas preferidas son las páginas web, seguidas de apps móviles y redes sociales. Moda, viajes y artículos para el hogar lideran las categorías de consumo.
Seguridad digital estable: el 61% se siente seguro comprando en línea, aunque persisten preocupaciones por estafas, robo de datos y suplantaciones. La confianza aumenta cuando se aplican protocolos de seguridad y mecanismos de pago confiables.
Niñez y digitalización: los padres consideran importante que sus hijos se familiaricen con Internet desde una edad temprana, pero creen que el acceso a redes sociales debe postergarse más que antes.
El impacto de la IA en los negocios es percibido como positivo, especialmente en áreas como atención al cliente, promoción de productos y optimización de procesos.
Fabricio Alarcón Jiménez, vicepresidente de marcas y medios del CNC, resaltó que “la digitalización en Colombia sigue avanzando. Se reconoce su efecto en la productividad, la consolidación del comercio digital y la creciente conciencia sobre el uso seguro de Internet, en especial entre niños y jóvenes”.
![]() |
Foto: Eduardo Vivepresdiente marcas CNC. |
Este estudio reafirma la transformación digital como un proceso en marcha en Colombia, que demanda mayor acceso, educación digital y políticas públicas que acompañen tanto a las personas como a los sectores productivos en esta transición. El reto sigue siendo cerrar brechas y garantizar un Internet más accesible, seguro e inclusivo para todos.
Comentarios
Publicar un comentario